domingo, 8 de septiembre de 2013


HISTORIA RECIENTE Y PARTICIPACIÓN EN COPA SUDAMERICANA 2010- 2011

Temporada 2010
Durante el Torneo Apertura 2010, después de dejar al equipo en sexta posición con 30 puntos y sin posibilidad de clasificar a las semifinales del campeonato, que en ese momento había sufrido una restructuración en el formato de clasificación, debido a la disputa en el mes de junio de la Copa Mundial de Fútbol de ese año. Renuncia al final de la temporada con un título en su haber el profesor Germán Basílico González.
Para el Torneo Finalización 2010 llega Néstor Otero a la dirección técnica de Santa Fe. Con la llegada del vallecaucano el rojo capitalino dominó durante casi todo el torneo, obteniendo un invicto de 6 fechas al comienzo del campeonato, clasificándose de esta manera a los cuadrangulares semifinales como tercero en la tabla de posiciones con 35 puntos, uno menos que los líderes y posteriores finalistas Once Caldas y Deportes Tolima. Ya en el cuadrangular A, Santa Fe debió medirse a Deportes Tolima, Atlético Huila y Equidad Seguros respectivamente, perdiendo al final de esta fase la opción de disputar una nueva final en el fútbol colombiano, al caer como local en el último partido 1-0 con al Deportes Tolima, (posterior Sub-Campeón del Torneo Finalización 2010), dejando al club bogotano segundo en su grupo con 10 puntos, uno menos que los de Ibague. Sin embargo debido al buen rendimiento del equipo durante casi toda la temporada, esté logra ubicarse al final de la misma en la tercera posición de la reclasificación, asegurando por segundo año consecutivo la participación en la Copa Sudamericana. Competición en la que paralelamente queda eliminado luego de caer en su edición 2010, en la ronda de los octavos de final frente al Atlético Mineiro de Brasil por marcador global 1-2. En las rondas previas Santa Fe había superado en la copa a los equipos venezolanos del Deportivo Lara (4-2) y Caracas FC (2-1) respectivamente.   

Temporada 2011

En el Torneo Apertura 2011, Santa Fe comienza su participación en la liga disminuido por las dificultades económicas producto de la falta de patrocinio, pero integrando una nómina con refuerzos de renombre en el fútbol colombiano como lo son Ariel Carreño, Gerardo Bedoya y Sergio Galván. Sin embargo esto no se ve reflejado a lo largo del torneo, lo que lleva a la renuncia del técnico Néstor Otero después de caer como visitante 2-0 frente a América de Cali en la fecha 7. Tomando el control del equipo para las últimas 11 fechas un viejo conocido de las divisiones inferiores, el señor Arturo Boyacá, dejándolo finalmente en la posición 14 con 21 puntos. Para el segundo semestre del año Arturo Boyacá es ratificado en el banco de Santa Fe, con el cual jugó la Copa Sudamericana 2011 luego de que el equipo quedara tercero en la reclasificación del año 2010, además de afrontar el Torneo Finalización 2011 y la fase final de la Copa Colombia 2011, producto de su buen remate de torneo con 4 victorias consecutivas en las fechas finales de la fase de grupos, aunque luego cayó eliminado en la ronda de los octavos de final, a manos del Chicó F.C con un marcador global de 3-1.
El 19 de septiembre de 2011 el técnico Arturo Boyacá es destituido de su cargo, según la dirigencia cardenal, debido a los malos resultados obtenidos en las últimas fechas y al mal manejo que éste le estaba dando al equipo.Sin embargo otros tantos alegaron que el despido de Boyacá fue producto de la mala relación que el timonel sostenía con las directivas en las últimas semanas. El ex técnico cardenal finalizó su segundo ciclo con el equipo capitalino con un 50% de rendimiento, al obtener 11 victorias, 7 empates y 9 derrotas en 6 meses a cargo; dejándolo en la sexta posición del Torneo Finalización 2011 con 8 puntos, a dos del primer lugar. Wilson Gutiérrez, ex asistente técnico de Boyacá, fue dejado a cargo del equipo como entrenador en propiedad. Con Gutiérrez al mando el equipo comienza una nueva etapa, Santa Fe logra en la Copa Sudamericana 2011 una destacada actuación al llegar hasta los cuartos de final, donde cae finalmente frente a Vélez Sarfield de Argentina con marcador global de 4-3. En esta edición el equipo capitalino logra superar en las rondas previas al Cesar Vallejo del Perú por marcador global de 3-1, en la segunda ronda vence al Deportivo Cali de Colombia (6-5) en los penales, luego de haber empatado 2-2 en los 180 minutos reglamentarios y finalmente en los octavos de final se impuso al Botafogo de Brasil por marcador de 5-2.
Luego de la eliminación en Sudamericana, Santa Fe centra toda su atención en el torneo local, logrando clasificarse en las últimas fechas a la fase final, imponiéndose en el clásico bogotano a Millonarios por 1-0 en la penúltima fecha, con gol del arquero Camilo Vargas al último minuto del partido, tras un tiro de esquina cobrado por Omar Pérez y asegurando finalmente su cupo entre los ocho mejores del campeonato, al vencer como visitante en la última jornada al Real Cartagena 2-1,logrando ubicarse de esta manera como quinto en la tabla general.
En los cuartos de final Santa Fe se enfrenta a Itagüí Ditaires, logrando superarlo con un marcador global de 4-3, clasificando de esta manera a las semifinales del Torneo Finalización 2011 donde se enfrentó al Once Caldas de Manizales. En esta ronda el equipo de la capital logra sacar un empate importante como visitante 1-1 en el Estadio Palogrande, que le permitió cerrar la llave como local en El Campín. Sin embargo, Santa Fe cayó como local por marcador de 2-1, en un partido que tuvo que ser aplazado por las inclementes condiciones climáticas que se vivían en la ciudad por ese entonces, perdiendo entre otras cosas, la posibilidad de clasificarse por tercer año consecutivo a la Copa Sudamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario