domingo, 8 de septiembre de 2013


1970-1975 Obtención Del Quinto y Sexto Titulo
En 1971, el campeonato fue bastante disputado desde el comienzo, especialmente por cuatro equipos. Durante el torneo finalización Millonarios fue primero, Santa Fe segundo, Atlético Nacional tercero y Deportivo Cali cuarto; logrando así su clasificación para el cuadrangular final. Santa Fe tuvo que cambiar de entrenador durante la fase final del torneo; salió Toza Veselinovic llamado a la selección preolímpica y llegó Vladimir Popovic en busca de la disputa por el título.
Disputado el cuadrangular final, se presentó una igualdad técnica en todos los criterios de desempate entre Santa Fe y Atlético Nacional. Por lo que debió disputarse una final en partidos de ida y vuelta, arrojando como resultado tanto en Bogotá como en Medellín un pálido marcador de 0-0, dejando como consecuencia, la disputa de un tercer partido en cancha neutral, para lo cual fue designada la ciudad de Cali. Corría apenas el minuto cinco de partido y Miguel Ángel Arce ya celebraba el primer gol para Santa Fe. El segundo gol del encuentro para los rojos llegó al minuto y medio del segundo tiempo, nuevamente ejecutado por Miguel Ángel Arce. Estos dos goles casi dejaban el título listo para Santa Fe, pero los antioqueños reaccionaron y por medio de Jorge Hugo Fernández a los 18 minutos y Javier Zambrano al minuto 26 igualaron las cuentas a dos goles. El título se definió en los últimos siete minutos del encuentro cuando Pedro Álzate (quién acababa de ingresar al campo) anotó el gol del título de 1971. Ese año Santa Fe tuvo la mejor delantera con 103 goles a favor y la segunda mejor defensa con 48 goles en contra.
  • Nómina campeona 1971: Manuel Ovejero, Jaime Rodríguez Suárez, Luis Augusto "Chiqui" Aguirre, Waltinho, Domingo "Tumaco” González, Miguel Ángel Basílico, Alfonso Cañón, Leonidas Aguirre, Luis Alberto Montaño, Víctor Campaz, Walter Sossa.
Trofeo Liga (COL) (det)
Campeonato Colombiano
1975 - 6º Título
Para el campeonato de 1975 la temporada se dividió en ldos torneos, Apertura y Finalización. En el primer semestre Santa Fe fue tercero, pero para la segunda mitad del año, se consolidó como primero del Grupo A. El hexagonal final del año tuvo como protagonistas a Santa Fe, su clásico rival Millonarios, el Deportivo Cali, el Atlético Bucaramanga, el Junior de Barranquilla y el Independiente Medellín.
Finalmente con una fecha de anticipación, Santa Fe se coronó por sexta vez campeón de Colombia, dejando en segundo lugar a Millonarios y clasificando así a la Copa Libertadores 1976. Por aquel entonces Guillermo "La chiva" Cortés era el presidente del club y el técnico fue el chileno Francisco Hormázabal.
  • Nómina campeona 1975: Luis Jerónimo López, José Antonio Tévez, Leonardo Recúpero, Teófilo García, Darío López, Héctor Javier Céspedes, Juan Carlos Sarnari, Alonso "Cachaco" Rodríguez, Alfonso CañónErnesto Díaz y Carlos Alberto Pandolfi

1980-1989 Y Titulo De Copa De Colombia

Luego de consagrarse por última vez campeón en 1975, las campañas del equipo "Albirrojo" se tornaron algo irregulares. En 1983 clasifica al Octogonal final para terminar en la sexta posición. En ese equipo jugaba el recordado goleador Hugo Ernesto Gottardi, José Luis Carpene, Diego Edison Umaña, Sergio Daniel Odine, Walter Perazzo, William "Palmero" Morales, Gabriel Martínez, Raúl Humberto Mora, Osvaldo Redondo, Juan Moreno, James Mina Camacho, Radamel García, Orlando “Batato” Castro, Eusebio Vera Lima, Heriberto Niño, Osvaldo Santos, Víctor “Curramba” Palacios, Miguel Alonso Pacheco y Hernando Cuero. Pasaron 4 años y el equipo no conseguía clasificarse entre los mejores; hasta el año de 1987 cuando consigue un destacado tercer lugar por detrás de Millonarios y América y un destacado cuarto lugar en el año de 1988, por detrás de Nacional, Millonarios y América. Para esta época, y bajo la dirección técnica de Jorge Luis Pinto y Diego Edison Umaña respectivamente, se destacaron con el equipo Freddy Rincón, Eduardo Niño, Wilmer Cabrera, Germán Morales, Hernando Cuero, Jorge Alberto Taverna, Osvaldo Coloccini, José Romeiro Hurtado, Astolfo Romero, Juan Carlos Rodríguez, Hamir Carabalí, Manuel Acisclo Córdoba, Víctor Lugo, Edison Álvarez, Juan Carlos Cabanillas, Oscar Alfredo Rifourcat, Álvaro Silva, William Morales, Mario Jiménez, Jorge “Policía” Ramírez, Sergio “Checho” Angulo y Armando el “Pollo” Díaz.
Fue entonces en 1989, bajo la dirección Técnica de Diego Edison Umaña cuando se jugó la Copa Colombia como parte del campeonato de ese año. Luego de no disputarse desde 1981, y tras el asesinato del juez Bolivarense Álvaro Ortega, que obligó a la cancelación inminente del campeonato colombiano de ese año. Ya en lo deportivo, Santa Fe se impuso sobre el Unión Magdalena en la final de la edición 1989 de la Copa Colombia. Obteniendo en el encuentro de ida disputado en Santa Martaun valioso empate 0-0, e imponiéndose finalmente en Bogotá por marcador de 2-1, lo que le otorgó su primer título en esta competición, y acabó con 14 años de sequía deportiva para el equipo.
  • Nómina campeona de la Copa Colombia 1989: Fernando Hernández, Manuel Rincón, Miller Cuesta, José Romeiro Hurtado, Fernando Hernández, John Edison Álvarez, William “El Palmero” Morales, Héctor Ramón “El Rambo” Sossa, Armando "El Pollo" Díaz, Germán Morales, Adolfo Valencia y Freddy Rincón.
 1990-1999 

En los campeonatos de 1990 y 1991 llega al cuadrangular final, pero en ambos torneos termina último en dicha fase. En 1992 comienza el campeonato con goleada frente a Millonarios 7-3; en esta ocasión clasifica a los cuadrangulares semifinales, sin embargo termina tercero por detrás de América de Cali y Atlético Nacional. En 1993 y 1994 estuvo cerca de descender al cumplir dos pésimas campañas, quedando en la posición 14 en ambos campeonatos.
Para el campeonato de 1995 el equipo mejora lo hecho en los años anteriores y se ubica quinto, pero para la campaña 1995/96 hace una de sus peores campañas quedando en la posición 15. En el tornero nivelación de la temporada 1996/97 termina 11, lejos del cuadrangular final, y en el torneo adecuación no pasa de la posición 12.
Finalmente en 1998 clasifica a los cuadrangulares semifinales después de varias temporadas en donde estuvo cerca de descender, aunque quedó último en su cuadrangular. En 1999 vuelve a cumplir otra pésima campaña, quedando en la posición 13, cerrando así una década irregular para el equipo en el ámbito local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario